Img tomada de:https://ibeclatam.com/Magazine/Blog/influencia-de-la-tecnolog237a-en-el-ser-humano |
img tomada de:https://static.wikia.nocookie.net/la-electronicatec/images/b/bf/Informatica.jpg/revision/latest?cb=20210610220612&path-prefix=es |
Orientaciones Curriculares para el Área de Tecnología e Informática en la Educación Básica y Media
Las orientaciones curriculares para el área de tecnología e informática en educación básica y media, presentadas por el Ministerio de Educación Nacional en el año 2022, tienen el propósito de promover el desarrollo de competencias tecnológicas e informáticas en las trayectorias educativas de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de los establecimientos educativos del país. Su antecedente es la Guía No 30 de 2008 "Orientaciones Generales para la Educación en Tecnología. Ser competente en tecnología: una necesidad para el desarrollo", único referente curricular para el área de tecnología e informática hasta hoy.
La elaboración de estas orientaciones se desarrolló mediante un ejercicio participativo de construcción colectiva con representación de actores estratégicos del contexto educativo de diferentes regiones del país, responsables del estudio y dinamización pedagógica del área, así como de la reflexión sobre las potencialidades del quehacer pedagógico que lideran las maestras y los maestros en favor de los aprendizajes sumado a una fundamentación conceptual con una extensa revisión de fuentes documentales a nivel nacional e internacional producidas por académicos, investigadores e instituciones relacionadas con el área.
Este nuevo referente para una educación de calidad, posibilita atender los cambios que la tecnología y la informática han tenido en la vida de las personas en los últimos 20 años, proponiendo a la comunidad educativa del país, unas orientaciones pedagógicas y curriculares actualizadas, que redimensionan entre otros, los conceptos de tecnología, informática y las tecnologías de la información y las comunicaciones -TIC-, así como, el brindar nuevos elementos para enriquecer la organización curricular, las estrategias didácticas para la enseñanza, el diseño de actividades tecnológicas escolares, los ambientes de aprendizaje y la evaluación formativa en el área para más y mejores aprendizajes.
Orientaciones Curriculares para el Área de Tecnología e Informática en la Educación Básica y Media
El primero presenta los antece dentes históricos del área y sus necesidades de actualización.
El segundo señala los aspectos conceptuales para la construcción curricular del área de tecnología e informática, establece qué entendemos por tecnología, informática y tecnolo gía de la información y la comunicación -TIC, y se declaran algunas de las mani festaciones de cada una y la relación entre tecnología, informática y TIC.
El tercer capítulo presenta los propósitos de formación, ratifica y actualiza los cuatro componentes estructurales para el estudio de la tecnología y la informá tica: Naturaleza y evolución de la tecnología y la informática, apropiación de la tecnología y la informática, solución de problemas con tecnología e informática y, tecnología, informática y sociedad. Incluye, además, los referentes para la or ganización curricular por componentes, competencias y evidencias de aprendi zaje organizados, como es tradición, por conjuntos de grado de primero a once. Estos referentes son derrotero general para que los establecimientos educativos públicos y privados del país, asuman esta estructura, la ajusten o rediseñen en propuestas curriculares propias, siempre conservando estos componentes es tructurales para la formación en Tecnología e Informática.
LA TECNOLOGÍA
Una buena forma de distinguir la tecnología, de la ciencia y del arte es a través de su finalidad:
El vocablo informática proviene del francés automatique d'informations, acuñado por el ingeniero Philippe Dreyfus para su empresa «Société d'Informatique Appliquée» en 1962. Pronto adaptaciones locales del término aparecieron en italiano, español, rumano, portugués y holandés, entre otras lenguas, refiriéndose a la aplicación de las computadoras para almacenar y procesar la información. Es un acrónimo de las palabras information y automatique (información automática). En lo que hoy día conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas (ordenadores) que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de pensamiento y de comunicación.
Actualmente los angloparlantes utilizan el término computer science, traducido a veces como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado; mientras que designan como information technology (IT) o data processing, traducido a veces como «tecnologías de la información», al conjunto de tecnologías que permiten el tratamiento automatizado de información.
- ciencias de la computación,
- la programación y
- metodologías para el desarrollo de software,
- la arquitectura de computadores,
- las redes de computadores,
- la inteligencia artificial y
- ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica.
- gestión de negocios,
- almacenamiento y consulta de información,
- monitorización y control de procesos,
- industria,
- robótica,
- comunicaciones,
- control de transportes,
- investigación,
- desarrollo de juegos,
- diseño computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia,
- medicina,
- biología,
- física,
- química,
- meteorología,
- ingeniería,
- arte (audiovisuales) etc.
Una de la aplicaciones más importantes de la informática es proveer información en forma oportuna y veraz, lo cual, por ejemplo, puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesos críticos.
Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:
- Creación de nuevas especificaciones de trabajo
- Desarrollo e implementación de sistemas informáticos
- Sistematización de procesos
- Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes
- Sistemas de tratamiento de la información
- Sistemas de mando y control, son sistemas basados en la mecánica y motricidad de dispositivos que permiten al usuario localizar, dentro de la logística, los elementos que se demandan. Están basados en la electricidad, o sea, no en el control del flujo del electrón, sino en la continuidad o discontinuidad de una corriente eléctrica, si es alterna o continua o si es inducida, contra inducida, en fase o desfase.
- Sistemas de archivo, son sistemas que permiten el almacenamiento a largo plazo de información que no se demandará por un largo periodo de tiempo. Estos sistemas usan los conceptos de biblioteca para localizar la información demandada.
Comentarios
Publicar un comentario
Hola, como estas? Con gusto estoy atento a tus comentarios