T&I

La perseverancia es la clave para alcanzar tus metas y hacer realidad tus sueños



FUNDAMENTOS
FUNDAMENTOS_T&I

El Ministerio de Educación Nacional, con la colaboración de la Asociación Colombiana de Facultades de Educación (ASCOFADE) y la participación de un grupo selecto y representativo de maestros de educación superior, básica y media,  y miembros de la comunidad educativa nacional, han asumido el reto de formular estas expectativas sociales como parte de los requerimientos de la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) en la que establece al área de Tecnología e Informática como obligatoria y fundamental para la educación básica y media. 
También es importante tener en cuenta la como instrumento de planeación y orientación del Area de Tecnologia e Informatica en la Educación Basica Primaria, Basica Secundaria y Educación Media.
Guia 30 Ser Competente en Tecnología


El área de Tecnología e Informática se puede entender desde dos puntos de vista :

- Desde la Tecnología:
"entendida el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes. 
https://ibeclatam.com/Magazine/Blog/influencia-de-la-tecnolog237a-en-el-ser-humano
Img tomada de:https://ibeclatam.com/Magazine/Blog/influencia-de-la-tecnolog237a-en-el-ser-humano


La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, y su carácter comercial está sobreponiendo los deseos de los potentados económicos dando origen al consumismo exagerado más al bienestar y satisfacción de necesidades de las comunidades, afectando el uso no sostenible del medio ambiente. Parece desesperanzador esta situación actual pero también la misma tecnología puede ser empleada en la protección del medio ambiente y evitar la degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta como también disminuir las desigualdades sociales favoreciendo la inclusión social.



- Desde la Informática:
Se puede entender como conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.[1] 
Por medio del computador,  se diseñan y desarrollan estructuras y aplicaciones especiales buscando seguridad e integridad. 

La manera como se estructuran las relaciones entre los hombres, con el mundo natural y con el acelerado desarrollo del mundo artificial, como resultado de la producción humana, hacen imprescindible la preparación de los ciudadanos para interactuar crítica y  activamente con una sociedad cada vez más inmersa en la tecnología. La alfabetización de los ciudadanos ya no se restringe solamente a la lectura y escritura.
img tomada de:https://static.wikia.nocookie.net/la-electronicatec/images/b/bf/Informatica.jpg/revision/latest?cb=20210610220612&path-prefix=es

En el mundo actual se señala la alfabetización científica y tecnológica como un logro inaplazable; se espera que todos los individuos estén en capacidad de comprender, evaluar, usar y transformar artefactos, procesos y sistemas tecnológicos para la vida social y productiva y, además, como requisito indispensable para el desarrollo científico y tecnológico del país, y posibilitar su inserción en el mundo globalizado donde estos desarrollos se constituyen en factores de competitividad, productividad e innovación.

Por esta razón es necesario  que el currículo  o plan de estudios del área de Tecnología e Informática en las escuelas y colegios debe estar articulado con el desarrollo social y económico del país que permita desarrollar competencias o sea el saber hacer en los estudiantes que les posibilite la incursión rápida al mundo laboral y que pueden ser también agentes generadores de conocimiento que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico del país. 
__________________________________________________
Con la finalidad de continuar posicionando a los niños, niñas, adolescentes y jó venes en el centro de la gestión escolar y en sus procesos de desarrollo y apren dizaje, el Ministerio de Educación Nacional consideró pertinente volver la mirada sobre el área de Tecnología e Informática y ofrecer a la comunidad educativa del país, unas orientaciones curriculares actualizadas que redimensionen entre otros, los conceptos de tecnología, informática y las tecnologías de la información y las comunicaciones -TIC-, proponiendo también nuevos elementos para enriquecer los referentes para la organización curricular, las estrategias didácticas para la enseñanza, el diseño de actividades tecnológicas escolares, los ambientes de aprendizaje y la evaluación en el área, a través de los cuales se promueve la cualificación del servicio desde la educación inicial hasta la educación media.

Mediante el trabajo en esta área que tiene especial receptividad en la población estudiantil por la conexión con la innovación tecnológica, es posible promover la comprensión de la naturaleza, evolución e implicaciones ético-políticas de la tecnología y la informática en la vida diaria; así como en la resolución de pro blemas, necesidades y deseos de orden tecnológico asociados a la mejora de la calidad de vida de las personas y demás especies que habitan el planeta, aten diendo a los cambios que la tecnología y la informática han gestado en la vida de las personas en los últimos 20 años, promoviendo además la conservación de un mundo sustentable y sostenible para las generaciones actuales y futuras.

Orientaciones Curriculares para el Área de Tecnología e Informática en la Educación Básica y Media
Orientaciones Curriculares para el Área de Tecnología e Informática en la Educación Básica y Media

Las orientaciones curriculares para el área de tecnología e informática en educación básica y media, presentadas por el Ministerio de Educación Nacional en el año 2022, tienen el propósito de promover el desarrollo de competencias tecnológicas e informáticas en las trayectorias educativas de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de los establecimientos educativos del país. Su antecedente es la Guía No 30 de 2008 "Orientaciones Generales para la Educación en Tecnología. Ser competente en tecnología: una necesidad para el desarrollo", único referente curricular para el área de tecnología e informática hasta hoy.

La elaboración de estas orientaciones se desarrolló mediante un ejercicio participativo de construcción colectiva con representación de actores estratégicos del contexto educativo de diferentes regiones del país, responsables del estudio y dinamización pedagógica del área, así como de la reflexión sobre las potencialidades del quehacer pedagógico que lideran las maestras y los maestros en favor de los aprendizajes sumado a una fundamentación conceptual con una extensa revisión de fuentes documentales a nivel nacional e internacional producidas por académicos, investigadores e instituciones relacionadas con el área.

Este nuevo referente para una educación de calidad, posibilita atender los cambios que la tecnología y la informática han tenido en la vida de las personas en los últimos 20 años, proponiendo a la comunidad educativa del país, unas orientaciones pedagógicas y curriculares actualizadas, que redimensionan entre otros, los conceptos de tecnología, informática y las tecnologías de la información y las comunicaciones -TIC-, así como, el brindar nuevos elementos para enriquecer la organización curricular, las estrategias didácticas para la enseñanza, el diseño de actividades tecnológicas escolares, los ambientes de aprendizaje y la evaluación formativa en el área para más y mejores aprendizajes.

Los planteamientos conceptuales y las propuestas didácticas aquí recopiladas, buscan provocar nuevos encuentros entre las comunidades educativas, para lo grar que resuenen las voces efusivas de los estudiantes durante la implemen tación de proyectos pedagógicos que desarrollen las competencias requeridas para el siglo XXI, que les permita aprovechar las oportunidades y enfrentar los retos actuales y futuros que las llamadas cuarta revolución industrial (4RI) y la ya anunciada revolución cuántica o 5.0, traerán al mundo; que posicionen y asegu ren una educación tecnológica e informática que nos permita soñar y encaminar trayectorias educativas de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de manera satis factoria

ESTRUCTURA 

Orientaciones Curriculares para el Área de Tecnología e Informática en la Educación Básica y Media

Este documento es el resultado de estas acciones y promueve, en el marco de la autonomía de los Establecimientos Educativos (Art. 77 Ley 115 de 1994) y sus Proyectos Educativos Institucionales, la formación en el área de Tecnología e Informática. Seis capítulos conforman estas orientaciones.

El primero presenta los antece dentes históricos del área y sus necesidades de actualización.

El segundo señala los aspectos conceptuales para la construcción curricular del área de tecnología e informática, establece qué entendemos por tecnología, informática y tecnolo gía de la información y la comunicación -TIC, y se declaran algunas de las mani festaciones de cada una y la relación entre tecnología, informática y TIC.

El tercer capítulo presenta los propósitos de formación, ratifica y actualiza los cuatro componentes estructurales para el estudio de la tecnología y la informá tica: Naturaleza y evolución de la tecnología y la informática, apropiación de la tecnología y la informática, solución de problemas con tecnología e informática y, tecnología, informática y sociedad. Incluye, además, los referentes para la or ganización curricular por componentes, competencias y evidencias de aprendi zaje organizados, como es tradición, por conjuntos de grado de primero a once. Estos referentes son derrotero general para que los establecimientos educativos públicos y privados del país, asuman esta estructura, la ajusten o rediseñen en propuestas curriculares propias, siempre conservando estos componentes es tructurales para la formación en Tecnología e Informática.

El capítulo cuarto brinda un panorama sobre las estrategias didácticas específicas para la enseñanza de la tecnología, en general, como para la enseñanza de la informática en particular. Además, evidencia la manera en que estas se relacionan con los propósitos de formación y cómo se usan para el diseño y conformación de:
  •  Actividades Tecnológicas Escolares (ATE) 
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYKIlH-4st_jZtl96VVv0kMjTh_ghRk4M-JeX6_r9sNVXYJRB9WhhaA2EQlu1fjms79NkDW_DyivbQeGU-Vhc1PKBUpwrTZClxpWtfDoQbfmye8oKrsnEOPSQIv7b-cElAhoYaQtVPNt4/s1600/Tema+Electricidad.png
  •  Ambientes para el Aprendizaje de la Tecnología (AAT). 

https://www.impulsocooperativo.com/importancia-diseno-web/
Tomado de: Impulso coperativo_https://www.impulsocooperativo.com/importancia-diseno-web/

El capítulo quinto fundamenta los procesos para la evaluación del aprendizaje en el área de tecnología e informática, tomando como referente los principios de la evaluación en Colombia, y propone un modelo holístico de la evaluación. Además, el último capítulo introduce una serie de recomendaciones para los es tablecimientos educativos, docentes del área, padres de familia y acudientes, ni ñas, niños y adolescentes que cursan educación básica y media, las Secretarías de Educación, para las Instituciones de Educación Superior con el fin de socia lizar, consolidar y posicionar este documento y asegurar una implementación exitosa del área de tecnología e informática en la educación colombiana

BENEFICIOS

La Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación Nacional tiene confianza en que los Establecimientos Educativos públicos y privados del territorio nacional puedan iniciar lo más pronto posible la implementación de estas Orientaciones Curriculares para el Área de Tecnología e Informática, en tanto, ello: 

 • Favorece, durante el desarrollo de las trayectorias completas, la vivencia, es tudio y comprensión de la Tecnología y la Informática como área obligatoria y fundamental del currículo escolar, en especial en aquellas poblaciones ex cluidas de sus beneficios, de manera que se reduzca la brecha social, digital y tecnológica existente entre ciudadanos y comunidades rurales y urbanas. 

 • Proporciona, a niñas, niños y adolescentes que cursan estudios de educación básica y media del país, igualdad de oportunidades para la innovación, uso, comprensión, adopción, participación, generación y valoración ético-política de la tecnología y la informática, sus productos, impactos y beneficios. 

• Promueve y avanza en el uso, producción, integración y apropiación de tec nologías de la información y comunicación, la transformación digital y el desarrollo de las industrias tecnológicas emergentes 4.0, así como las que prospectivamente se anuncian en función de aplicaciones informáticas como el Machine Learning, Big Data, Inteligencia Artificial, cognición aumentada e Inteligencia colectiva. 

Finalmente, el documento está dirigido a Entidades Territoriales Certificadas en Educación, directivos docentes, docentes, niñas, niños, adolescentes, familias y demás actores educativos que aseguran la implementación y el desarrollo de las competencias en Tecnología e Informática en la educación básica y media de todos los Establecimientos Educativos públicos y privados del país, alentando oportunidades de progreso, equidad e igualdad en el presente siglo
__________________________________________
_________________________________________

LA TECNOLOGÍA


La tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas. En la sociedad, la tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, aunque muchos avances tecnológicos sean posteriores a estos dos conceptos. 

La palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento). La tecnología puede referirse a objetos que usa la humanidad (como máquinas, utensilios, hardware), pero también abarca sistemas, métodos de organización y técnicas. El término también puede ser aplicado a áreas específicas como "tecnología de la construcción", "tecnología médica", "tecnología de la información", "tecnología de asistencia", etc. 

A veces no se distingue entre técnica y tecnología, pero sí pueden diferenciarse: La tecnología se basa en aportes científicos, en cambio la técnica por experiencia social; * La actividad tecnológica suele ser hecha por máquinas (aunque no necesariamente) y la técnica es preferentemente manual; * La tecnología se suele poder explicar a través de textos o gráficos científicos, en cambio la técnica es más empírica.
Breve historia de la Tecnología

La humanidad comienza a formar tecnología convirtiendo los recursos naturales en herramientas simples. El descubrimiento prehistórico de controlar el fuego incrementa la disponibilidad de fuentes de comida, y la invención de la rueda ayuda a los humanos a viajar y controlar su entorno. La tecnología formal tiene su origen cuando la técnica (primordialmente empírica) comienza a vincularse con la ciencia, sistematizándose así los métodos de producción. 

Ese vínculo con la ciencia, hace que la tecnología no sólo abarque "el hacer", sino también su reflexión teórica. Tecnología también hace referencia a los productos resultados de esos procesos. Muchas tecnologías actuales fueron originalmente técnicas. Por ejemplo, la ganadería y la agricultura surgieron del ensayo (de la prueba y error). Luego se fueron tecnificando a través de la ciencia, para llegar a ser tecnologías. Actualmente, el mercado y la competencia en general, hacen que deban producirse nuevas tecnologías continuamente (tecnología de punta), ayudado muchas veces por la gran transferencia de tecnología mundial. También existe una tendencia a la miniaturización de los dispositivos tecnológicos.

Una buena forma de distinguir la tecnología, de la ciencia y del arte es a través de su finalidad:
 - Las ciencias buscan la verdad a través de los métodos científicos.
- Las artes buscan llegar a los sentimientos humanos, el placer intelectual, la belleza de todas las cosas.
 - Las tecnologías buscan satisfacer necesidades y deseos humanos, buscan resolver problemas prácticos usando en parte la ciencia.

Clasificación de tecnologías: 
Existen múltiples formas de clasificación de las tecnologías, la más general suele ser la que separa entre: 
Tecnologías blandas: básicamente aquellas que son intangibles. 

Tecnologías duras: básicamente aquellas que son tangibles. 

Otras bibliografías distinguen otras dos formas de clasificación general: 
Tecnologías flexibles: La flexibilidad de la tecnología hace referencia a la amplitud con que las máquinas, el conocimiento técnico y las materias primas pueden ser utilizadas en otros productos o servicios.

Tecnologías fijas: Tecnología fija se refiere a aquella tecnología que no puede utilizarse en otro productos o servicios. También puede decirse que es aquella tecnología que no cambia continuamente, como por ejemplo, las refinerías de petróleo, la siderúrgica, cemento y petroquímica, etc.

Analfabetismo tecnológico: Hace referencia a la falta de conocimientos básicos acerca de las nuevas tecnologías.
Relacionados a la tecnología: 

Tecnología de punta (tecnología punta): tecnología de avanzada. 

Tecnología obsoleta: Una tecnología obsoleta es cualquier tecnología que ya no se emplea o ha sido reemplazada por otra tecnología (que puede o no ser tecnología de punta). 

Razones por las cuales una tecnología puede pasar a la obsolescencia:

* Mal desempeño comparado a las nuevas tecnologías.
* Imposibilidad de encontrar los repuestos adecuados.
* Nuevas tecnologías que reemplazan la antigua (tecnologías sustitutivas).
* Dos o más tecnologías salidas en una época determinada y que compiten entre sí, pero donde una termina superando a las otras.
* Estrategias comerciales.

 Problemas con la tecnología obsoleta: El principal problema con la tecnología obsoleta está en la basura y contaminación que la acumulación de estas pueden producir. Una de las soluciones típicas es el reciclaje de esta tecnología antigua, pero muchas veces no está bien implementada o no se hace.

Transferencia de tecnología. es la "transferencia de conocimiento sistemático para la elaboración de un producto, la aplicación de un proceso o la prestación de un servicio"  (Proveedor y Receptor)_(UNCTAD 1990 - Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo). Los actores pueden ser estados, organizaciones, empresas, sectores, entre otros.La transferencia puede ser vendida (la más usual), donada, alquilada, intercambiada, etc., y puede transferirse tanto la tecnología blanda como la tecnología dura, o ambas

Tecno filia: afición a las tecnologías.


      Fig. tomada de  SUTORI

Observa esta imagen que nos da como una pauta para entender que el hombre siempre a través de la tecnología ha querido responder a necesidades e inquietudes que se le presentan en el diario vivir, es una visión de futuro, de los alcances del hombre en el desarrollo y evolución de la tecnología.


LA INFORMÁTICA
 

El vocablo informática proviene del francés automatique d'informations, acuñado por el ingeniero Philippe Dreyfus para su empresa «Société d'Informatique Appliquée» en 1962. Pronto adaptaciones locales del término aparecieron en italiano, español, rumano, portugués y holandés, entre otras lenguas, refiriéndose a la aplicación de las computadoras para almacenar y procesar la información. Es un acrónimo de las palabras information y automatique (información automática). En lo que hoy día conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas (ordenadores) que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de pensamiento y de comunicación.

Conceptualmente, se puede entender como aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores (computadoras), con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.

En 1957 Karl Steinbuch acuñó la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de información). En ruso, Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar informatika con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información científica», que sigue siendo su significado en dicha lengua]. En inglés, la palabra Informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada «Informatics General, Inc.». Dicha empresa registró el nombre y persiguió a las universidades que lo utilizaron, forzándolas a utilizar la alternativa computer science. La Association for Computing Machinery, la mayor organización de informáticos del mundo, se dirigió a Informatics General Inc. para poder utilizar la palabra informatics en lugar de computer machinery, pero al empresa se negó. Informatics General Inc. cesó sus actividades en 1985, pero para esa época el nombre de computer science estaba plenamente arraigado. 

Actualmente los angloparlantes utilizan el término computer science, traducido a veces como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado; mientras que designan como information technology (IT) o data processing, traducido a veces como «tecnologías de la información», al conjunto de tecnologías que permiten el tratamiento automatizado de información.

La automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costos y un incremento en la productividad. En la informática convergen los fundamentos de las 

Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas. 

Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: 
  • gestión de negocios
  • almacenamiento y consulta de información, 
  • monitorización y control de procesos
  • industria
  • robótica
  • comunicaciones, 
  • control de transportes
  • investigación
  • desarrollo de juegos
  • diseño computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia
  • medicina
  • biología
  • física
  • química
  • meteorología
  • ingeniería
  • arte (audiovisuales) etc. 

Una de la aplicaciones más importantes de la informática es proveer información en forma oportuna y veraz, lo cual, por ejemplo, puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesos críticos. 

Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:

  • Creación de nuevas especificaciones de trabajo
  • Desarrollo e implementación de sistemas informáticos
  • Sistematización de procesos
  • Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes
  • Sistemas de tratamiento de la información
  • Los sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos, permiten el procesamiento automático de la información

    Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:
    Entrada: captación de la información 
    Proceso: tratamiento de la información 
    Salida: transmisión de resultados

  • Sistemas de mando y control, son sistemas basados en la mecánica y motricidad de dispositivos que permiten al usuario localizar, dentro de la logística, los elementos que se demandan. Están basados en la electricidad, o sea, no en el control del flujo del electrón, sino en la continuidad o discontinuidad de una corriente eléctrica, si es alterna o continua o si es inducida, contra inducida, en fase o desfase.
  • Sistemas de archivo, son sistemas que permiten el almacenamiento a largo plazo de información que no se demandará por un largo periodo de tiempo. Estos sistemas usan los conceptos de biblioteca para localizar la información demandada.

RECURSOS INFORMÁTICOS: de procesamiento de  Datos, información y aplicaciones EDUCAPLAY





    





















Comentarios